Nearshoring: mucho más que estar “cerca”

Publicaciones

Posted On: junio 5, 2025

Nearshoring: mucho más que estar “cerca”

Una puerta abierta para las empresas colombianas en el nuevo orden global

En 2024, más de 300 empresas estadounidenses trasladaron parte de su producción fuera de Asia buscando estabilidad, eficiencia y cercanía a sus mercados principales. Esta ola de nearshoring no es una teoría de economistas: es una realidad que ya está reconfigurando la economía global.
¿La buena noticia? Colombia está en el radar.
¿La mala? No todas las empresas están preparadas para aprovechar esta oportunidad.
En un entorno donde la experiencia, la ética y la inteligencia contable pesan más que el entusiasmo, estar cerca no basta. Hay que estar listos.

La reconfiguración de las cadenas de suministro mundiales representa una oportunidad histórica para Colombia. ¿Está tu empresa preparada?

La lógica del nearshoring no se limita a la distancia. Las empresas buscan proveedores confiables, eficientes, con buena infraestructura y estabilidad jurídica. Buscan países que ofrezcan respaldo internacional, pero también socios con quienes construir relaciones a largo plazo, basadas en la ética y el cumplimiento. Aquí es donde entra en juego el valor de una empresa colombiana bien organizada, con inteligencia contable, procesos auditables, y una asesoría financiera sólida. Estar “cerca” es solo el primer filtro. El verdadero reto es ser competitivos, consistentes y confiables.

¿Estás listo para ser proveedor global?

Nuestro país tiene más de una ventaja para destacarse:

  • Tratados de libre comercio con EE.UU., la Unión Europea y varios países de la región.
  • Una red de zonas francas con beneficios tributarios.
  • Talento humano profesional en expansión, especialmente en servicios y tecnología.
  • Vocación exportadora creciente en sectores clave: agroindustria, manufactura, logística, tecnología y BPO.

Sin embargo, el aprovechamiento de estas ventajas requiere más que entusiasmo. Requiere conocimiento del entorno tributario, procesos administrativos sólidos, y claridad estratégica. Aquí es donde muchas empresas fallan: no por falta de producto o talento, sino por no estar listas para operar en estándares internacionales.

Colombia: ventajas competitivas reales (si se saben aprovechar)

Una empresa colombiana que quiere vincularse a una cadena de valor internacional debe demostrar experiencia, confiabilidad financiera, y cumplir requisitos normativos. Esto no se improvisa. La asesoría adecuada puede marcar la diferencia entre ganar un contrato internacional o perderlo por falta de estructura.
Desde TBA acompañamos a empresas en Colombia que buscan proyectarse al mercado global, ayudándolas a organizar sus procesos contables, mejorar su gestión financiera y crear estructuras sostenibles y auditables. Sabemos que el conocimiento estratégico y la ética en los negocios son factores clave para construir relaciones duraderas con socios internacionales.
El nearshoring es más que una tendencia: es una realidad que está transformando el mapa económico mundial. La pregunta no es si pasará —es si tu empresa está lista para subirse a esa ola.

👉 Conoce más en www.tba.com.co y déjanos ayudarte.

comarca_admin
Posts made: 10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Bienvenido a TBA

Contáctenos haciendo clic en el siguiente enlace.

×